Vista general del programa
Mantenga al día sus conocimientos sobre el uso de biosimilares para el tratamiento de tumores sólidos.
Manual básico
Incluye capítulos relativos a la estabilidad, la inmunogenicidad, la farmacovigilancia y los biosimilares en la praxis clínica.
Capítulos de aprendizaje
Potencie sus conocimientos sobre el uso de biosimilares y ponga a prueba su conocimiento con nuestros minicuestionarios.
Webinarios profesionales
Vea charlas de expertos acerca del uso de biosimilares con casos reales.
Biblioteca de recursos
Una selección de literatura basada en la evidencia y revisada por pares con resúmenes de directrices clave para el uso de biosimilares.
Objetivos educativos
Tras su participación en estas actividades educativas, los alumnos podrán describir:
- las diversas etapas asociadas al proceso de fabricación de biosimilares;
- las características funcionales de los biosimilares, incluidas las primarias, las secundarias, las terciarias y las cuaternarias, así como las modificaciones postranslacionales;
- los procesos y la formación de anticuerpos dirigidos contra el fármaco y cuestiones sobre inmunogenicidad;
- la clasificación de excipientes/ingredientes inactivos, por qué se utilizan y cómo conservan la estabilidad y la integridad del producto;
- los cambios en la formulación en función de la vía de administración;
- los tipos de estabilidad y degradación, los factores que afectan a la estabilidad y el diseño de estudios/ensayos;
- la interpretación de los datos de estabilidad, la evaluación de los riesgos en contraposición con los beneficios y la formulación de certificados complementarios de protección (SPC, por sus siglas en inglés) en relación con la estabilidad;
- los procesos de supervisión de farmacovigilancia y cómo se establecen los datos;
- las directrices de los organismos reglamentarios locales en relación con los estudios de bioequivalencia;
- la estructura de la conversación sobre la transición con los pacientes y los puntos de comunicación.